Siempre he sido un poco impulsiva, y veo señales por todas partes. Hace meses colgué en mi cuenta de Instagram (@lameriendaalas5) una foto de una planta carnosa roja que me llamó la atención en la floristería.
Pregunté el nombre en la misma red social y enseguida recibí varias respuestas: suculenta y echeveria. ¿En qué quedamos? Pues que es una Suculenta Echeveria (y no no estoy bromeando) o popularmente llamada Siemprevivas, por su resistencia.
Desde hace semanas leo y veo todo tipo de post, imágenes, de las famosas plantas. Así que el otro día ya no me resistí más y compré un par que me llamaban desde la tienda cada tarde al volver del cole.
La suculenta es una planta típica de zonas un tanto desérticas y tiene el nombre de Echeverias por su descubridor, el botánico mexicano Anastasio Echeverría Godoy.
Es una planta que está acostumbrada a climas y temperaturas extremas. Y como los cáctus acumula agua en sus hojas para cuando lo necesite. En invierno y primavera es suficiente con regarla como mucho cada quince días (perfecta para servidora, que se suele olvidar de ellas), y en verano, con mucho calor, semanalmente.
Lo curioso de las Suculentas Echeverias es que ¡sus hojas pueden cambiar de color! Dependiendo del agua, luz y aire que les de, podemos tenerlas, azules, rojas, más moradas…sorpresa.
Puestos ya en situación las suculentas llegaron a casa en las típicas macetas de plástico, mi idea era ponerlas bonitas como nos propone Cristina Camarena en Kireei. Pero con todo el menaje que tengo, no he encontrado el recipiente perfecto.
Como no me gusta tenerlas así mientras, decidí tunear un poco la propia maceta, para darle un toque un poco menos melohetraidodelviveroysoyunavaga. Así que con un poco de pegamento universal y mi cuerda de siempre, le dí un nuevo aire DIY. Aquí tenéis el paso a paso.
Prometo poner la foto de cómo quede al final cuando encuentre el recipiente definitivo. Aunque he leído en una página de botánica que no se debe poner en tarros de cristal ni de metal (ohhh) porque con la humedad se forma un moho que mata la planta.
Seguiré dándole vueltas a todo lo que tengo por casa, ¿se te ocurre algo?.
Besos
Me encanta la idea Esther, super apañada y barata, y encima queda genial que no hubiera dicho que es un tiesto de plástico!!
Besos!!
Anna
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!! Pues mira que no tiene mucha complicación…pero me daba pena ver el tiesto ese de plástico! Bss
Me gustaMe gusta
Por eso son mis nuevas favoritas!!! Si es que en general las plantas se me mueren o por ahogamiento o por sed. Eso si las hablo mucho. Un besazo Olaia
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!!!!
Me gustaMe gusta
Me encanta como te quedó, le da un aire especial!!
Bss
Me gustaMe gusta
Oye, pues yo no le daría más vueltas y la dejaría tal cual con ese vestido de cuerda… te ha quedado genial!
Yo siemrpe las he llamado siemrpevivas, mi madre siemrpe ha tenido esa planta en casa y aunque no es de mis favoritas a nivel estético, reconozco que tienen un carácter maravilloso. Apenas se quejan ni reclaman cuidados y atención.
Un beso!
Me gustaMe gusta
Te ha quedado muy bien!!
Me gusta la idea
Besos
Me gustaMe gusta