Tal y como te decía ayer en la Newsletter me hace una ilusión especial este post.
Desde que empecé a enfocar el blog mas hacia la gestión del espacio y del hogar, muy a menudo me encuentro en la red con un montón de trucos para arreglar cosas. Yo los guardo todos, y cuando me encuentro en la tesitura, acudo a ellos a ver si encuentro una solución.
El truco de hoy me hace ilusión porque el mueble en cuestión era de mi bisabuela alemana, tiene más de cien años y mi abuela se lo trajo en su día cuando se instalaron en España. Es un mueble vitrina de raíz de nogal. En la parte de arriba es vitrina y la parte inferior cajones amplios y profundos.
En general la vitrina estaba en buen estado, y aunque tuvo termitas en su día, ahora mismo sólo tenía problemas superficiales. La madera por el roce y demás estaba deteriorada, como seca. Incluso tenía una mancha tipo cerco aunque dudo que fuera por apoyar un vaso en ella, ya que mi abuela era muy cuidadosa con estas cosas y yo al llegar a la casa he tratado de hacer lo mismo.
El caso es que me daba muchísima pena verlo así. Soy muy sentimental con este tipo de cosas. Y empecé a buscar soluciones. No quería nada complicado, ni químico que lo pudiera dañar.
En varios sitios decían que la fórmula de ½ aceite de oliva ½ vinagre era simplemente mágica. Y me arriesgué. En cualquier caso la madera no podría empeorar con dos productos naturales. Así que aplicándolo con trozo de camiseta vieja empecé poco a poco y luego me fui animando al ver el resultado tan espectacular.
Al principio di solo a la zona más afectada, pero luego me fuí animando con los cajones, los laterales, y ya de paso la parte superior por si las moscas
Dos semanas después el mueble sigue impecable. Da gusto verlo, brilla, no se ha oscurecido. Estaba tan encantada que lo apliqué a otros muebles que por el sol estaban más descoloridos y secos.
Te advierto que al principio te olerá todo a vinagreta pero ventilando bien en un par de horas desaparecerá. El resultado merece la pena.
La mezcla que hice fue de 100ml aceite de oliva y 100ml vinagre normal de cocina. Hay que removerlo bien constantemente para que se mezclen ya que el aceite se queda arriba enseguida. Lo que sobra lo puedes guardar en un tarro de cristal y usarlo en otra ocasión (así lo he hecho yo con otra pieza que ya te enseñaré otro día).
Este mismo truco lo puedes usar con cualquier mueble que en su día estuvo o está barnizado.
Un beso,
Gracias a tí Paola! La verdad es que sí, que ahora que lo veo pienso que sus antiguas dueñas (mi bisabuela y mi abuela) estarán orgullosas de verlo así desde allá arriba. Un besazo
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias guapa!!!!! Un orgullo poder disfrutarlo
Me gustaMe gusta
Jajajaja, Ese apodo se lo tiene ganado con sangre, sudor y lágrimas y no me planteo arrebatárselo bajo ningún concepto. Ella me lleva ventaja. 😉
Me gustaMe gusta
Si, no?? Qué bien !!
Me gustaMe gusta
Pues a darle a la vinagreta!!
Me gustaMe gusta
Seguro que sí, Aida. Yo se lo he dado a los típicos que tenía cerca de las ventanas (no están lacados) y se ha notado al instante.
Me gustaMe gusta
Ya me contarás si te va bien. Gracias a tí!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Si, es sencillo, fácil y barato.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Alicia, la verdad es que estoy muy orgullosa del resultado.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti, pero no te confundas yo no soy apañada, simplemente me gusta curiosear y buscar soluciones. Un besazo
Me gustaMe gusta
Que pasada! Ha quedado genial! Es un mueble precioso!! Estarás feliz y con razón!! Ahora a disfrutarlo!
Chica que apañá eres!! Gracias por compartilo! Besos
Me gustaMe gusta
Truco fantástico. Y el mueble una maravilla
Me gustaMe gusta
¿Y llamas a tu cuñada Miss Apañada? Si tú te llevas la palma!!
Me gustaMe gusta
Me lo apunto para cuando me haga falta, porque el bicarbonato en la bañera fue un éxito increíble!!!
Mil gracias!
Me gustaMe gusta
Apuntado,me va genial,tengo la mesa de centro del salón un poco mal.Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Truco apuntado, tengo un mueble que se nos ha estropeado con el calor y espero que tu truco funcione, me da pena porque es un mueble que me gusta mucho.
El mueble te ha quedado como nuevo!!
Gracias por el post!
Me gustaMe gusta
¡Vaya cambio! Te ha quedado impresionante. La verdad que el mueble además de ser precioso ahora deslumbra. Te agradezco mucho que lo compartas en tu blog, puede que algún día lo necesite.
Un beso
Maria José
Me gustaMe gusta
Ummmm…creo que voy a probarlo para los muebles de la terraza…Gracias guapa!!!
Me gustaMe gusta
ha quedado fenomenal! qué sencillo y que bueno el resultado!
Me gustaMe gusta
que bonito te ha quedado!!!!
Me gustaMe gusta
Wowwwww! tu si que eres super apañada y lo demas son tonterias!!!!!!!!! Me encanta! Me lo apunto!!!!!!!!!!! eres genial !!!!!! Un millón de gracias!
Me gustaMe gusta