Este domingo celebraremos el primer domingo de Adviento. Es decir, comienza oficialmente el tiempo de Navidad.
En casa nos gusta estar preparados para celebrar ese día en familia y que la casa ya tenga algunos toques festivos.
Una de las primeras cosas que ponemos es el Calendario de Adviento. Un año más colgaremos este que hice hace un par de navidades y que nos gusta mucho (puedes verlo en este post del 2013). Además es muy versátil porque te permite poner las sorpresas que quieras pero darle también un toque más especial y espiritual, por así decirlo.
Este año, como te decía la semana pasada en {Cómo vamos a vivir la Navidad}, El Santo y yo hemos decidido que queremos algo más especial. Pensamos que la Navidad poco a poco está perdiendo su sentido, que va quedando oculto bajo una montaña de consumismo. Que hay quien se empeña en despojarla de su carácter y significado.
Y como cada uno es muy dueño de hacer lo que quiera en su casa, nosotros hemos decidido rescatarla permitiendo a la vez a nuestros hijos que la vivan de forma que vaya dejando poso en sus recuerdos futuros. Que cuando sean mayores recuerden este tiempo de su infancia como algo especial y mágico. Por eso este año hemos “complicado” un poco más nuestro calendario de Adviento.
Por un lado he repartido la historia del Nacimiento de Jesús en 25 tarjetas que introduciremos en cada uno de los saquitos de nuestro calendario. De este modo cada mañana, además de la chuche o chocolatina correspondiente, tendrán que leer un fragmento de la historia. Desde el anuncio del ángel a María hasta el momento en que los Reyes hagan su ofrenda al Niño Jesús.
Estas tarjetas se pueden combinar perfectamente con las “misiones” del calendario del año pasado, es más, creo que son el complemento perfecto para prepararnos en esos 24 días.
Por otro lado y un poco para reforzar eso de lo que hablaba más arriba de crear recuerdos especiales en nuestros hijos, tendremos nuestra lata del “tiempo en familia”. En ella hemos metido un montón de actividades para hacer juntos.
En un principio pensé en que sustituyeran a los caramelos que metemos en los sacos, pero el calendario escolar nos lo pone complicado, porque prácticamente tienen clase hasta el día de Nochebuena. Así que para evitar sentirnos agobiados por no cumplirlos a diario finalmente decidimos ponerlo en una lata y los viernes, sábados y domingos antes de las vacaciones, y ya cuando estén disfrutando de ellas ir sacando planes Navideños para hacer en familia. Hay de todo, desde poner el Belén a ir a ver las luces de la ciudad, tomar un chocolate caliente, o ver una peli en familia de temática navideña.
En total hay 24, así que da prácticamente de sobra. Además también es un buen recurso para cuando no sepas que hacer con los niños en estos días. Que saquen un papelito y ya tienen un momento especial. Pero ojo, hay algunas, unas nueve, que es mejor hacerlas al principio (decorar la casa, poner el Belén, el árbol, escribir la carta a los Reyes…).
Por supuesto puedes descargarte las tarjetas navideñas, las acciones de “tiempo en familia” y las frases del año pasado de forma completamente gratuita. De este modo haremos que más niños, y sus familias, vivan una navidad tan especial como la nuestra.
Un beso y no dudes en contarme qué te ha parecido.
gracias!!!! acabo de descargarme la historia y actividades!
saludos!
emily
Me gustaMe gusta
Me ha encantado la idea!!! Muchas gracias por compartirla!!! Agregaremos la historia del nacimiento de Jesús a nuestro calendario de Adviento. Saludos, Natalia
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias María, me alegra saber que somos muchos los que nos gusta vivir de una manera especial. Feliz Adviento!!! Y un abrazo enorme
Me gustaMe gusta
Mil gracias Sonia, me alegro muchísimo. Un abrazo fuerte!
Me gustaMe gusta
Ay que mona eres!!! Yo encantada de que esa super familia se acuerde de la nuestra. Un besazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Beatriz, el calendario está previsto para empezar el día 1, el martes, así que tienes tiempo!! Un besazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Inés, espero que les guste la idea a tus niñas y que disfrutéis de una Navidad muy especial. Un beso
Me gustaMe gusta
Hola! No hay problema. Escríbeme un mail a lameriendaalas5@gmail.com y te mando el pdf como muy tarde mañana por la mañana. Un abrazo,
Me gustaMe gusta
Esther aunque nunca he escrito te sigo desde hace tiempo. Me ha encantado tú idea para el calendario de Adviendo pero como no estoy muy puesta en Dropbox no soy capaz de descargarme tus archivos. Hay alguna otra manera de conseguirlos? Me encantaría enseñarles a mis hijos lo importante de la Navidad y ese es un buen comienzo. Mil Gracias
Me gustaMe gusta
muchas gracias por tu idea. He hecho mi calendario partiendo de tu idea y mis hijas están encantadas de haber participado y de las tarjetitas de todos los días . Nos estábamos perdiendo la esencia de la navidad y contigo la recuperamos en casa. que no sea solo, buscar las chuches de cada dia, sino enterarnos de lo que realmente recordamos. Gracias de nuevo por compartir.
Me gustaMe gusta
Claro que sí, con lo bonito que es el espíritu navideño… ¡¡a mí desde luego me encanta!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Me acabas de regalar unas cuantas horas de sueño de aquí al domingo. Unos pequeños cambios para adaptar los mensajitos y las actividades a nuestra familia y listo.
Gracias por tu generosidad, se siente el espíritu de la Navidad.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!.
Te has superado. Cada mañana de Adviento, en nuestra casa, nos acordaremos un poquito de La Merienda a las 5.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias!
Hace unos días que te he descubierto y ¿sabes qué? Me encantassssssssssssssssssss!!!!!!!!
Sonia
Me gustaMe gusta
Me encanta Esther, que buena idea recuperar la Navidad de verdad. Te leo siempre y me siento muchas veces identificada contigo y el estilo de vida que llevais en tu familia. Pero hoy es la primera vez que comento, porque me ha llegado al alma. Feliz Adviento previo de una muy Feliz Navidad
María
Me gustaMe gusta
Por cierto, cuando mis hijas estaban en infantil, durante el adviento, si hacían algo que les costaba…llevaban un poco de algodón para que la cuna del niño jesús fuera estando mullidita 🙂
Me gustaMe gusta
Te ha quedado chulísimo. Nosotros es el tercer año que nos embarcamos en líos de estos, pero merece la pena. Los niños lo disfrutan y nosotros más.
Un besazo
Me gustaMe gusta
Claro que si! Me alegro muchísimo. Tenemos que rescatar las tradiciones y dejarles algo más que cosas materiales a nuestros niños. Un besazo enorme
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti Maripa. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Almudena!! Efectivamente tenemos que tratar de rescatar todo. Cosas y sobre todo tradiciones. Un beso
Me gustaMe gusta
Gracias a tí, María. Me alegra haberte podido ayudar en algo. Un besazo
Me gustaMe gusta
Claro que si!! El tiempo pasa volando. Y en nada tu pequeño se entera de todo.
Un besazo
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tus palabras. Animan aún más.
Me gustaMe gusta
¿Verdad? Tu y yo nos entendemos a las mil maravillas. Un beso fuerte
Me gustaMe gusta
Ya te he visto en IG que andas manos a la obra. Deseando ver como te queda.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me gusta muchísimo, yo eso lo hice el año pasado con fotos de motivos navideños y figuritas del belén de papel y le íbamos contando la historia (no sabía leer). Este año hemos optado por las adivinanzas. Por si te animas para el año que viene…
http://www.pactodetres.com/2015/11/que-meter-en-el-calendario-de-adviento.html
Me gustaMe gusta
Pues me parece la pera limonera!!!! Que como todos los años te lo copio!!!! Lo de las tarjetas con la historia de Jesus me parece una idea genial para no olvidarnos de lo importante!!! Mil gracias por los descarga les porque a mi por lo menos me vienen genial en estos momentos!!!! Besos
Me gustaMe gusta
Qué preciosidad, Esther! y realmente viviendo el sentido del calendario de adviento, preparándonos para el nacimiento del niño Jesús. Te copio. Muchas gracias!
Un abrazo,
Maripa
Me gustaMe gusta
Me encanta la idea del calendario recuperando la historia del Nacimiento de Jesús, pero me gusta mucho ese espíritu de darle una vuelta a las cosas que tienes.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado!!! ayer en el vuelo de vuelta venía pensando cómo hacer un calendario de Adviento, que no se quedase en la mera decoración…. y ya apuntaba maneras un poco a lo que has dejado colgado! me encanta la idea!!!! y el Adviento hay que vivirlo como tal.. como la espera al nacimiento de Jesús…
Gracias por compartirlo Esther!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Aunque mi hijo es pequeño aun para estas cosas las voy a descargar por si cualquier día has como yo y borras el blog que tenia. Un besote y me ha encantado la idea. Besos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Me encanta que en estos tiempos tan materialistas haya familias valientes que inculquen a sus hijos el verdadero sentido de la navidad. Felicidades. A.M.C.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado !!!
Hsce falta dar un sentido más profundo al Adviento
Enhorabuena, lo haré para toda la familia . Muchas gracias por compartir tus ideas .
Que tengas un buen día
Me gustaMe gusta
Acabo de leer tu post del calendario de adviento y simplemente… Me encanta!!❤️❤️❤️ no puedo estar mas de acuerdo, la navidad esta perdiendo su sentido (religioso y familiar) y que bonita forma propones de recuperarlo. Me lanzo a ello, aunque me veo sin tiempo para hcer los saquitos tan monos.. Espero apañar algo. Gracias por la idea!!
Me gustaMe gusta